top of page

Carencias en los Aeropuertos de Perú

  • Foto del escritor: Alfredo Arn
    Alfredo Arn
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura

Muchos aeropuertos en Perú, especialmente los regionales, cuentan con sistemas de navegación y equipos anticuados que no cumplen con los estándares internacionales.

No todos los aeropuertos tienen sistemas de aterrizaje por instrumentos (ILS) o sistemas de aproximación de precisión, lo que dificulta las operaciones en condiciones climáticas adversas.

Algunas regiones, especialmente en la selva y zonas montañosas, carecen de una cobertura adecuada de ayudas a la navegación, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Incluso en aeropuertos que cuentan con equipos modernos, el mantenimiento irregular puede llevar a fallas y disminuir la confiabilidad de los sistemas.

El personal técnico y de control aéreo no siempre recibe la capacitación necesaria para operar y mantener los sistemas de navegación más avanzados.

La falta de integración entre los diferentes sistemas de navegación y control aéreo puede llevar a ineficiencias y aumentar el riesgo de errores humanos.

Para solucionar y optimizar inversiones en aeropuertos, será necesario Identificar y priorizar los aeropuertos con mayor tráfico aéreo y potencial de crecimiento para invertir en modernización y equipamiento de sistemas de navegación. Optar por sistemas modulares que permitan actualizaciones graduales y sean compatibles con futuras tecnologías, reduciendo costos a largo plazo.

Fomentar la participación del sector privado en la modernización y operación de los sistemas de navegación aérea, lo que puede reducir la carga financiera del Estado.

Invertir en programas de capacitación y certificación para el personal técnico y de control aéreo, asegurando que estén preparados para operar y mantener los nuevos sistemas.

Implementar programas de mantenimiento preventivo y predictivo para prolongar la vida útil de los equipos y reducir costos de reparaciones de emergencia. Adoptar soluciones tecnológicas que permitan la integración de los diferentes sistemas de navegación y control aéreo, mejorando la eficiencia y reduciendo el riesgo de errores. Implementar soluciones tecnológicas de bajo costo, pero alta eficiencia, como sistemas de navegación por satélite (GNSS) que pueden complementar o reemplazar sistemas más costosos.

Buscar financiamiento y cooperación técnica de organismos internacionales como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y bancos de desarrollo para proyectos de modernización. Establecer sistemas de monitoreo y evaluación continua para medir el impacto de las inversiones y realizar ajustes necesarios en tiempo real.

Considerar la implementación de tecnologías que reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental, lo que puede atraer financiamiento verde y mejorar la imagen corporativa.

La modernización de las ayudas a la navegación en los aeropuertos de Perú es crucial para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte aéreo. Optimizar las inversiones mediante estrategias como la priorización de aeropuertos estratégicos, la adopción de tecnologías modulares y la capacitación continua del personal puede maximizar el impacto de los recursos disponibles y garantizar un sistema de navegación aérea robusto y confiable.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page