top of page

La ciberseguridad en Perú

  • Foto del escritor: Alfredo Arn
    Alfredo Arn
  • 12 feb
  • 3 Min. de lectura

En Perú ha ganado mayor atención en los últimos años debido al aumento de ciberataques y la creciente digitalización de servicios públicos y privados. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura, concienciación y regulación. A continuación, un análisis de la situación actual y las perspectivas futuras de la ciberseguridad en el país.

Situación Actual de la Ciberseguridad, el Perú ha experimentado un incremento notable en ciberataques, especialmente desde la pandemia. Según el CERT-PERÚ (Centro de Operaciones de Seguridad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones), los incidentes reportados aumentaron en más de un 30% en 2022.

Los ataques más comunes incluyen ransomware, phishing y malware, dirigidos principalmente a instituciones gubernamentales, empresas y usuarios individuales. Las entidades públicas han sido blanco frecuente de ataques, especialmente aquellos relacionados con la filtración de datos y el secuestro de información.

El sector bancario y financiero es uno de los más atacados, con intentos de robo de datos y fraudes electrónicos. Durante la pandemia, los hospitales y centros de salud sufrieron ataques de ransomware que interrumpieron servicios críticos.

Falta de inversión en ciberseguridad, Perú está por debajo del promedio regional en inversión en ciberseguridad. Muchas empresas, especialmente las PYMEs, carecen de recursos y conocimientos para implementar medidas de seguridad adecuadas. Según un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Perú ocupa un lugar medio-bajo en el Índice Global de Ciberseguridad.

Marco legal y regulación, actualmente se cuenta con la Ley de Delitos Informáticos (Ley N° 30096) y el Decreto Legislativo N° 1412, que establece medidas para proteger los sistemas de información críticos. Sin embargo, la aplicación de estas normas es limitada, y existe una falta de coordinación entre las entidades públicas y privadas para combatir las amenazas cibernéticas.

Aunque ha habido avances en la concientización sobre ciberseguridad, aún existe un gran desconocimiento entre la población y las empresas sobre cómo protegerse de amenazas digitales. Programas como Cibereduca, impulsado por el gobierno, buscan educar a los ciudadanos sobre prácticas seguras en línea.

El futuro de la Ciberseguridad en Perú, se espera que tanto el sector público como el privado aumenten su inversión en soluciones de ciberseguridad, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y herramientas de inteligencia artificial para prevenir ataques.

Fortalecimiento del marco legal, es probable que el gobierno peruano fortalezca su marco legal y normativo para adaptarse a las nuevas amenazas cibernéticas. Esto podría incluir la creación de una agencia nacional de ciberseguridad y la actualización de leyes existentes.

Perú podría fortalecer su colaboración con otros países de la región y organizaciones internacionales para compartir información y recursos en la lucha contra el cibercrimen.

Enfoque en infraestructura crítica, dado el aumento de ataques a infraestructuras críticas (energía, agua, transporte), se espera que Perú priorice la protección de estos sistemas con medidas más robustas.

La educación en ciberseguridad será clave para el futuro. Esto incluye la formación de profesionales en ciberseguridad y la concienciación de la población sobre riesgos y buenas prácticas. Con la adopción de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la nube y la inteligencia artificial, será necesario implementar medidas de seguridad específicas para proteger estos entornos.

Perú enfrenta un panorama de ciberseguridad de desafío, pero con oportunidades de mejora. A medida que el país avanza en su transformación digital, la inversión en seguridad, la educación y la colaboración serán fundamentales para proteger a las instituciones, empresas y ciudadanos de las crecientes amenazas cibernéticas. El futuro de la ciberseguridad en Perú dependerá en gran medida de la capacidad del país para adaptarse a un entorno digital cada vez más complejo.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page