Mario Vargas Llosa: Un peruano universal
- Alfredo Arn
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Mario Vargas Llosa, el escritor peruano más celebrado de todos los tiempos, dejó un legado que trasciende fronteras, generaciones e ideologías. Nacido en Arequipa en 1936, su vida fue un viaje entre continentes, ideas y letras, convirtiéndolo en un símbolo de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra abarca más de 60 libros, incluyendo novelas, ensayos, obras de teatro y cuentos, que exploran desde la corrupción en el Perú hasta los fanatismos políticos en América Latina.
Su narrativa, marcada por una prosa vigorosa y una profunda reflexión social, lo situó como una figura clave del Boom latinoamericano. Obras como La ciudad y los perros (1962) y Conversación en La Catedral (1969) retratan con crudeza y maestría las contradicciones de una sociedad peruana fracturada por el autoritarismo y la desigualdad. Mientras que La fiesta del Chivo (2000) y La guerra del fin del mundo (1981) lo consolidaron como un cronista de los dramas históricos de América Latina.
Pero Vargas Llosa no fue solo un gigante de las letras; también fue un intelectual comprometido con la libertad. Su evolución política, desde un inicial izquierdismo hasta un liberalismo firme, generó admiración y controversia. En 1990, incluso compitió por la presidencia del Perú, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Su defensa de la democracia y su crítica a los autoritarismos de izquierda y derecha lo convirtieron en una voz incómoda pero respetada en todo el mundo.
Más allá de la política, su vida personal fue tan intensa como su obra. Vivió en París, Londres, Barcelona y Madrid, donde adquirió la nacionalidad española sin renunciar a la peruana. Su paso por la Academia Francesa en 2021 lo coronó como "inmortal", un honor reservado a los más grandes custodios de la lengua francesa, a pesar de no escribir en ese idioma. Incluso en sus últimos años, siguió publicando, como su novela Le dedico mi silencio (2023), demostrando una creatividad incansable.
Vargas Llosa murió el 13 de abril de 2025, a los 89 años, en Lima, rodeado de su familia. Su partida dejó un vacío en la cultura global, pero su obra permanece como un faro de libertad, imaginación y peruanidad. Como dijo el escritor Alfredo Bryce Echenique: "Fue el peruano de todos los tiempos". Y lo sigue siendo, porque sus libros, sus ideas y su lucha por un mundo más justo seguirán inspirando a quienes creen en el poder transformador de la literatura.
Yorumlar