Situación del IPTV y las OTT en Perú: Mercado, Regulación y Tendencias (2025)
- Alfredo Arn
- 3 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr
El mercado peruano de televisión digital presenta una dinámica compleja donde conviven tecnologías tradicionales como la TV por cable con nuevas plataformas digitales. Según proyecciones de PwC, la industria televisiva peruana generará USD 615 millones en 2025, con un crecimiento anual modesto del 0.44%. Sin embargo, este panorama agregado esconde tendencias divergentes:
TV tradicional: Ha experimentado una caída sostenida de suscriptores, con una reducción del 8.2% en 2020 que dejó solo 2.2 millones de abonados
IPTV: La televisión por protocolo de internet gana terreno, especialmente a través de operadores como Movistar (62% del mercado) y Claro (9%), que ofrecen paquetes convergentes
OTT: Las plataformas de streaming como Netflix, Disney+ y HBO Max muestran un crecimiento explosivo del 14.7% anual, proyectándose a alcanzar USD 108 millones en 2025
El mercado peruano de video bajo demanda (VOD) alcanzó USD 56.98 millones en 2024 y se estima que crecerá a una tasa anual del 7.5% hasta 2034. Este crecimiento se sustenta en varios factores:
Penetración de dispositivos inteligentes, el aumento en la adopción de smartphones, tablets y smart TVs ha facilitado el acceso a contenidos digitales
Nuevos competidores: La entrada de plataformas como HBO Max, Disney+ y Apple TV ha dinamizado el mercado
Cambio de hábitos, durante la pandemia, el 83% de peruanos pagó por su primer servicio de streaming
Modelos de negocio diversificados:
SVoD (suscripción): Representará el 90.6% de los ingresos OTT en 2025
TVoD (pago por visión)
AVoD (basado en publicidad)
Netflix sigue dominando el mercado con más de 383,000 suscriptores en 2019, superando incluso a algunos operadores tradicionales de TV paga.
El IPTV en Perú está experimentando un crecimiento notable, impulsado por:
Estrategias de operadores tradicionales: Movistar y Claro están migrando sus servicios hacia plataformas IP, combinando contenidos lineales y bajo demanda
Ventajas técnicas: Mayor interactividad, calidad de imagen y posibilidad de integración con otros servicios digitales
Crecimiento de banda ancha: Aunque aún por debajo del promedio latinoamericano, la expansión de internet facilita el acceso
En el segundo período de 2021, el sector registró un crecimiento del 2.8%, añadiendo 54,000 nuevos usuarios y recuperando los niveles prepandemia.
El rápido crecimiento de las OTT ha generado tensiones regulatorias como:
Asimetría normativa: Mientras los operadores de TV paga enfrentan cargas regulatorias significativas (aportes al Osiptel, PRONATEL y MTC que suman 2% de ingresos brutos), las OTT operan sin estas obligaciones
Protección al consumidor: Las OTT no están sujetas a las normas de calidad y atención al usuario que aplican a los servicios de telecomunicaciones
Debate regulatorio: Osiptel está evaluando intervenir en el mercado OTT para nivelar las condiciones de competencia, recibiendo comentarios hasta octubre de 2024
Telefónica y DirecTV han manifestado que esta desigualdad regulatoria perjudica su competitividad frente a las plataformas globales de streaming.
El ecosistema audiovisual peruano enfrenta transformaciones profundas:
TV tradicional: Se enfoca en servicios premium para compensar la pérdida de suscriptores, proyectando ingresos por suscripción de USD 606 millones en 2025
Convergencia: Operadores como Claro están integrando sus servicios OTT con la transmisión de canales tradicionales
Regulación: Se espera que Osiptel defina su postura sobre las OTT en 2025, lo que podría cambiar el panorama competitivo
Perspectivas para 2025-2030 para este sector de las telecomunicaciones:
Las OTT continuarán su crecimiento, especialmente en segmentos como educación y fitness
El IPTV ganará participación como puente entre la TV tradicional y el streaming
La regulación buscará equilibrar la competencia sin frenar la innovación
Como se puede notar, el mercado peruano de IPTV y OTT muestra una vitalidad notable, aunque los desafíos regulatorios y la transformación digital continuarán moldeando su evolución en los próximos años.
תגובות